Coloquios

Febrero 2024

Resumen

La evidencia experimental sugiere que la naturaleza no sólo forma hadrones "convencionales" como mesones (quark-antiquark) y bariones (tres quarks), sino también más exóticas combinaciones como tetraquarks (2 quarks y 2 antiquarks) y pentaquarks (4 quarks y 1 antiquark). En esta charla haré un breve recorrido sobre hadrones convencionales y los métodos tradicionales usados para describir un hadrón. Estudiaremos la cronodinàmica cuàntica (QCD) usando mètodos funcionales no perturbativos, en particular, combinaciòn de ecuaciones de Dyson-Schwinger (DSEs) y Bethe-Salpeter (BSEs) que proporciona la estructura interna de hadrones, sus caracterìsticas y observables como el radio de carga, decaimientos, factores de forma, efecto de nube de mesones, entre otros. Además, este mismo enfoque es usado para calcular las contribuciones de QCD en el cambio de sabor en las corrientes neutrales que pueden plantear restricciones a las anomalías de sabor y comprobar la “universalidad leptónica”.

Resumen

En esta charla daremos un repaso por lo que sabe de la IA, y su diferencia con ML, además veremos grandes ventajas y quizá los límites de la IA ¿existen?

Diciembre 2023

Resumen

Los Materiales Avanzados se fabrican a partir de técnicas complejas que permiten el control de diversos parámetros experimentales que son necesarios para lograr los requerimientos en el desempeño de las cada vez más intrincadas propiedades físicas requeridas de estos materiales.

En este seminario se abordará el enfoque de una técnica de síntesis físico y sus capacidades en la fabricación de diversos tipos de materiales desde nanoestructuras hasta semiconductores y pasando por los importantes materiales cerámicos y metálicos.

También se mostrarán los avances y capacidades del “Laboratorio de síntesis de dispositivos y materiales electrónicos” que se está implementando actualmente en La Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de nuestra Universidad.

Noviembre 2023

Resumen

La digitalización de superficies es una técnica conocida que se basa en la perfilometría de Fourier; esto es, se proyecta un patrón de franjas rectas claras y oscuras sobre la superficie del objeto a digitalizar. La imagen del patrón se deforma debido a la forma geométrica de la superficie. Esta imagen se captura con una cámara fotográfica y se procesa usando la transformada de Fourier dando como resultado una imagen de fase cuyos valores están entre +pi y -pi conocida como imagen de fase envuelta. Posteriormente se desenvuelve la fase dando como resultado la superficie tridimensional del objeto. En esta plática se presenta la técnica de digitalización de la superficie de una capa de agua en movimiento producido por sonido. El patrón de franjas utilizado se obtiene de la autoimagen producida por una rejilla binaria tipo Ronchi gracias al efecto Talbot. A diferencia de la técnica ya establecida de perfilometría, la imagen de las franjas deformadas se obtiene haciendo pasar la autoimagen por el agua en movimiento, es decir, se obtiene por transmisión en lugar de reflexión. El procesamiento de la imagen deformada  se hace siguiendo el procedimiento ya conocido. Se presentan algunos resultados experimentales de esta propuesta.

Resumen

En esta charla, vamos a explorar principios básicos en Teoría de control y Teoría de gráficas, y veremos cómo usar estos principios para lograr la sincronización colectiva de sistemas caóticos. La sincronización de un par de osciladores caóticos da origen a diferentes tipos de sincronización, como la sincronización idéntica, la sincronización en fase, la sincronización generalizada, etc. Dentro del fenómeno de sincronización se ha encontrado la sincronización multivaluada que permite la coexistencia de diferentes osciladores caóticos sincronizados. La multiestabilidad es la coexistencia de diferentes atractores caóticos. Los sistemas dinámicos multiestables son muy complejos debido a la interacción entre atractores y es un comportamiento debido a sistemas acoplados.

Resumen

En la actualidad, el estudio de la materia hadrónica en condiciones extremas es de gran interés para la comunidad de la física de altas energías. Tanto es el interés que grandes colaboraciones internacionales han construido (o siguen construyendo) grandes colisionadores de iones pesados para reproducir estas condiciones. Una particular inquietud que se busca explorar en estas grandes colaboraciones es el estudio de las transiciones de fase que pueden ocurrir en la materia hadrónica a altas temperaturas o altas densidades. Estas transiciones se pueden resumir esquemáticamente en un diagrama de fases de la QCD. 

Con el objetivo de predecir la estructura de dicho diagrama, en esta charla revisaremos cómo el modelo sigma lineal acoplado a quarks, cuyo ingrediente principal es el rompimiento/restauración de la simetría quiral nos permite bosquejar un diagrama de fase efectivo de QCD. Mostraremos que un ingrediente clave para una correcta caracterización de las transiciones de fase es la inclusión de los efectos del apantallamiento del plasma. Adicionalmente, usaremos un enfoque físico coherente para determinar los parámetros del modelo para finalmente mostrar nuestra predicción sobre el diagrama de fase.

Resumen

Un sensor plasmónico emplea la resonancia de plasmones de superficie para detectar con alta sensibilidad variaciones de parámetros físicos en el medio circundate. Estos plasmones de superficie son oscilaciones colectivas de electrones en una interfaz entre un metal y un dieléctrico, generados por la interacción de la luz con dicha frontera. En un sensor plasmónico típico, se utiliza una capa delgada de metal depositada sobre un sustrato dieléctrico. Cuando la luz incide sobre esta estructura, se produce una interacción entre los plasmones de superficie y el campo electromagnético de la luz. Esta interacción puede ser influenciada por cambios en la composición, densidad o índice de refracción del entorno cercano al sensor. Una forma de aplicar la resonancia del plasmón a un sisema de sensado es por medio de sus propiedades como la reflectancia o la transmitancia de la luz, y pueden ser medidas y utilizadas para determinar la presencia o concentración de analitos en la muestra. Los sensores plasmónicos son especialmente útiles en aplicaciones de detección química, biológica y ambiental, donde se busca detectar moléculas específicas o monitorear cambios en el entorno. 

En esta plática se expondrán los conceptos básicos de los plasmones de superficie y sus diversas aplicaciones. Se mostrará que la resolución en sistemas de sensado plasmónico está fuertemente correlacionada con el tipo de material y estructura. Como ejemplo, se describirá un sistema de metasuperficies que genera mútiples resonancias plasmónicas que puede ser usado como un sensor sintonizable.

Resumen

En esta charla se revisará el estado de arte del estudio del universo a gran escala. Se introducirá el modelo estándar cosmológico Lambda CDM, y se motivará la necesidad de explorar tanto modelos cosmológicos como teorías de gravedad alternas a la Relatividad General. Se revisará con particular interés el trabajo llevado a cabo en esta área en el IFM-UMSNH, y que en trabajos recientes se ha enfocado en el desarrollo y análisis cosmológico de la teoría de Gravedad Unimodular. Esta plática está dirigida a un público amplio, incluyendo estudiantes, investigadoras e investigadores de otras áreas del conocimiento.

Octubre 2023

Resumen

El estudio del Campo Magnético de la Tierra (CMT) es de suma importancia, ya que funciona como un escudo protector contra las tormentas solares, es indispensable para la vida tal como la conocemos hoy en día y fluctúa de manera constante. Para entenderlo de mejor manera, el estudio de su pasado es fundamental, y con esto hablamos de estudios del CMT de hace millones, cientos de miles y miles de años. Es donde entra el paleomagnetismo que estudia las variaciones del CMT, mediante el análisis de registros magnéticos con alto contenido en minerales de hierro, como lo son los flujos de lava, sedimentos, estalactitas entre otros. Dichos estudios han permitido conocer los cambios más importantes y dividir los periodos de inversión de polaridad en crones, así como determinar inversiones abortadas. En cuestiones de miles de años el paleomagnetismo dio paso al arqueomagnétismo, para determinar los cambios más importantes a nivel global y regional, construyendo modelos globales y Curvas de Variación Paleosecular regionales, lo que ha ayudado a determinar desfases del CMT a mismas latitudes, así como cambios drásticos de la intensidad, que se denominan Jerks. México es un país con amplios recursos geológicos y arqueológicos, lo que ha permitido que se realicen diversos estudios paleomagnéticos y arqueomagnéticos, que han contribuido de manera importante en ampliar el conocimiento del CMT de la región y de manera global. Dentro del presente coloquio se tratarán los conceptos básicos del paleomagnetismo y arqueomagnétismo, así como de algunos trabajos realizados dentro de México y su contribución en el campo global y regional.

Resumen

La reología de materiales ha sido extensamente estudiada usando métodos diversos, aplicando esfuerzos continuos o dinámicos (esfuerzo oscilatorio) en equipos tales como reómetros rotacionales, viscosímetros rotatorios o reómetros capilares.  Todos estas técnicas requieren el uso de muestras de gran volumen.

Con el advenimiento de las microbalanzas de cristal de cuarzo con disipación (QCM-D) ha sido posible medir la masa de cantidades minúsculas de material depositado en un sensor de cuarzo (ng/cm2), así como las propiedades viscolásticas de dicho material.  Sin embargo, el análisis de los datos obtenidos en estos estudios para caracterizar las propiedades reológicas no es simpe, y requiere el uso de suposiciones iniciales.

En este trabajo, hablaré de cómo analizar adecuadamente los datos, usando diferentes protocolos experimentales, así como el comportamiento esperado para diferentes tipos de materiales.

Septiembre 2023

Resumen

Comprender la estructura tridimensional a gran escala de la heliosfera interna, si bien es importante por sí misma, es crucial para las aplicaciones de clima espacial, tales como el pronóstico del tiempo de arribo de corrientes de viento solar al entorno de la Tierra. En este coloquio, se mostrarán simulaciones numéricas magnetohidrodinámicas (MHD) de corrientes de viento solar en tres dimensiones que evolucionan el viento solar con la aproximación de la MHD ideal. Finalmente, se incluye la comparación entre las simulaciones numéricas y las mediciones in situ de algunas propiedades físicas del viento solar observadas por naves espaciales cercanas al entorno de la Tierra (~1 AU), tales como WIND y ACE y STEREO-A.